
Saber programar en Internet es una necesidad que cada vez más empresas tienen que afrontar si quieren dar a conocer sus proyectos en la web. Si además le añadimos la variante de que se tiende cada vez más a contratar programadores con experiencia previa, las posibilidades de aprendizaje para los más novatos en este campo se reducen. FreeCodeCamp es precisamente todo lo contrario.
La plataforma para aprender código ofrece la posibilidad de aprender conceptos sobre programación para después aplicarlos en beneficio de organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo. Es curioso que, durante el proceso de aprendizaje, el usuario va a crear herramienas que después ONGs podrán utilizar. Y como la propia palabra ''free'' indica, sin ningún coste para el usuario. Sin embargo, que el servicio sea gratuíto no quiere decir que sea fácil. Formarse y adquirir las habilidades necesarias para crear código en el mundo real, como todo, lleva su tiempo.
Muchos estudiantes o recién licenciados aprovechan FreeCodeCamp para poner a prueba sus conocimientos de programación, siempre de manera voluntaria. Útilmente, la plataforma pone a disposición del usuario tutoriales en línia para ayudar al principiante en su formación. Para empezar, el nuevo desarrollador debe construir una simple página web.
Entre las posibilidades que ofrece, FreeCodeCamp enseña conocimientos de HTML5, CSS3, JavaScript, Git, Node.js, Angular.js, Agile y base de datos. Miles de profesionales se han unido ya a la comunidad de voluntarios para ayudar a decenas de ONGs a desarrollar sus proyectos online. FreeCodeCamp cuenta además con un chat interactivo que utiliza tecnología Gitter donde los usuarios pueden consultar dudas e iniciar diálogo con otros programadores.
La plataforma aconseja hacer 1.600 horas de currículum para conseguir un trabajo como ingeniero en software. Sin embargo, es cierto que para las ONG esto es un coste que se pueden ahorrar teniendo cerca a organizaciones especializadas en programación como iWith.org. Una de la atracción para muchos voluntarios es la posibilidad de poder encontrar un trabajo para desarrollar código a posteriori. Según un gráfico que proporciona FreeCodeCamp, en 2020 habrá 1 millón más de trabajos que de estudiantes disponibles en todo el mundo.
Así pues, desde las herramientas más básicas como la creación de código HTML para la estructura de la página web o el código CSS para su apariencia, el usuario progresará hasta tareas más complicadas como aprender lenguaje de programación JavaScript para todos los navegadores o nuevos algoritmos. Para iniciarse en FreeCodeCamp, el voluntario/a puede consultar el siguiente enlace.