La antropología digital estudia cómo los medios digitales e Internet influyen en nuestras relaciones sociales, nuestra cultura, identidad, y mucho más. En este sentido, el uso de las redes sociales, la influencia de los smartphones y nuestra propia interacción con los sitios web es importante para la antropología digital. La antropología, por lo tanto, reconoce que “lo digital” se ha vuelto parte fundamental de las sociedades contemporáneas y del Tercer Sector.
Pero… ¿cómo aprovechar la antropología digital y estas ideas para beneficiar el trabajo de las ONGs? Principalmente, la antropología digital al servicio de las ONGs pone el acento en el conocimiento, fortalecimiento e integración de las comunidades digitales.
A continuación, damos algunas ideas para las entidades sin ánimo de lucro:
www.julianbueno.com

Pero… ¿cómo aprovechar la antropología digital y estas ideas para beneficiar el trabajo de las ONGs? Principalmente, la antropología digital al servicio de las ONGs pone el acento en el conocimiento, fortalecimiento e integración de las comunidades digitales.
A continuación, damos algunas ideas para las entidades sin ánimo de lucro:
1. Analizar la audiencia y las comunidades digitales
El punto de partida es el análisis de la audiencia, es decir, investigar constantemente cómo la gente está interactuando en el “ámbito digital” con esa misión social que la ONG defiende y persigue. También se refiere a cómo interactúa nuestra audiencia con nuestro “local” en internet, nuestro sitio web. Analizar las audiencias se puede hacer de diversas formas, entrando a las comunidades, entrevistando a los participantes e incluso haciendo análisis de la gente que nos visita (usando Google analytics y Search Console). Esto nos entrega conocimiento muy valioso para que la gente que se pregunta si debería apoyarnos, efectivamente lo haga.2. Conocer los contenidos de los usuarios
Para consolidar una comunidad digital es vital saber qué están diciendo y haciendo sus integrantes. Tomemos como ejemplo esta misión social: la defensa de los huertos urbanos en Barcelona. Investigar los grupos o tribus virtuales, comunidades digitales, páginas y contenidos web relacionados con los huertos urbanos en Barcelona ayudaría a una ONG a entender mejor qué valores, cultura, objetivos y necesidades se están expresando o no en internet. Conocer qué contenidos y comentarios están haciendo los usuarios, también permite que las ONGS detecten cuáles contenidos importantes están faltando.3. Un campo de interacción y conocimientos
Para la antropología, el ciberespacio y lo digital conforman un campo de interacción entre la gente y las tecnologías. Por esta razón, busca en los medios digitales qué mensajes, símbolos y estilos de vida se difunden. Lo anterior, con el objetivo de entender nuestros comportamientos y creación de redes de apoyo y de comunicación. En el mismo orden de ideas es primordial para una fundación o ONG entender qué conocimientos se están compartiendo, reproduciendo y “re-creando” en Internet. A menudo, la misión de una entidad sin ánimo de lucro se entiende incorrectamente, o se generan comentarios, incluso bien intencionados, pero que no expresan los objetivos reales de una Fundación.4. Publicidad a medida social
La relación de las organizaciones con las tecnologías de la información, los contenidos digitales y la publicidad digital es algo complejo y que no se estanca. Pero estas herramientas no son usadas de la misma manera por todos. Claramente, la manera en que las ONGs pueden usar la publicidad digital tiene que adaptarse a la lógica y contexto del Tercer Sector. Hacer campañas de Google Adwords o anuncios de publicidad en Facebook reviste consideraciones específicas para las ONGs. Por esto la publicidad digital tiene que usarse para consolidar una comunidad, encontrar socios potenciales y darles razones de peso para que participen y sigan una causa.www.julianbueno.com
