SCRUM es un modelo de gestión que da autonomía a los miembros del equipo, facilita la comunicación y la compartición del estado del proyecto entre todas las partes. La planificación es relativamente poco detallada, sólo establece objetivos y volumen de recursos dedicado. A partir de aquí el calendario de entregas es periódico y transparente.
En iWith.org aplicamos esta metodología SCRUM utilitzando el software Trello de administración de proyectos con interfaz web, disponible para iOS y Android. Una herramienta fácil de usar que puede adaptarse a las necesidades de cualquier organización donde se trabaje en equipo. Los 109 Scrum que llevamos hechos en iWith.org nos demuestran que el sistema marcha.
Trello funciona como un tablero virtual con el que todos los miembros del equipo tenemos una visión global del trabajo que se está desarrollando y por otro lado podemos centrarnos en aquellas tareas en las que estamos implicados y evitamos una sobrecarga de información que sólo estresa y no ayuda a avanzar.
El uso de este software informático -o algún otro, ya que en internet pueden encontrarse varios- se complementa con un sistema de reuniones que nos permiten expresarnos y asumir nuestras responsabilidades. En cada jornada se hace un Scrum diario (Daily Stand-up) que no debe durar más de un cuarto de hora y en el que cada uno cuenta lo que ha hecho, lo que está haciendo y si tiene algún impedimento de cara a realizar las tareas que tiene pendientes.
Cada 15 días o con la periodicidad que se establezca (llamada Sprint) se hace una reunión de todo el equipo formada por cuatro apartados: primero, cada miembro del equipo expresa cómo se siente -hasta donde quiera, a nivel personal o laboral-; la siguiente ronda de intervenciones es para explicar el trabajo que se ha hecho en los últimos 15 días (Sprint Review); después, el que se tiene por delante en los próximos 15 días (Sprint Planning) y por último, lo que cada uno considera que puede hacerse para mejorar (Sprint Retrospective), ya sea a nivel individual o de equipo.
Con estas reuniones, las personas que formamos parte del equipo nos sentimos como lo que somos: personas que participamos en un proyecto para hacer que el mundo sea un poco mejor. Cierto que la confianza y la transparencia son dos elementos clave de esta metodología, con los que se consigue un esfuerzo colaborativo verdadero. En este video se explica brevemente y de forma clara la metodología Scrum.

En iWith.org aplicamos esta metodología SCRUM utilitzando el software Trello de administración de proyectos con interfaz web, disponible para iOS y Android. Una herramienta fácil de usar que puede adaptarse a las necesidades de cualquier organización donde se trabaje en equipo. Los 109 Scrum que llevamos hechos en iWith.org nos demuestran que el sistema marcha.
Trello funciona como un tablero virtual con el que todos los miembros del equipo tenemos una visión global del trabajo que se está desarrollando y por otro lado podemos centrarnos en aquellas tareas en las que estamos implicados y evitamos una sobrecarga de información que sólo estresa y no ayuda a avanzar.
El uso de este software informático -o algún otro, ya que en internet pueden encontrarse varios- se complementa con un sistema de reuniones que nos permiten expresarnos y asumir nuestras responsabilidades. En cada jornada se hace un Scrum diario (Daily Stand-up) que no debe durar más de un cuarto de hora y en el que cada uno cuenta lo que ha hecho, lo que está haciendo y si tiene algún impedimento de cara a realizar las tareas que tiene pendientes.
Cada 15 días o con la periodicidad que se establezca (llamada Sprint) se hace una reunión de todo el equipo formada por cuatro apartados: primero, cada miembro del equipo expresa cómo se siente -hasta donde quiera, a nivel personal o laboral-; la siguiente ronda de intervenciones es para explicar el trabajo que se ha hecho en los últimos 15 días (Sprint Review); después, el que se tiene por delante en los próximos 15 días (Sprint Planning) y por último, lo que cada uno considera que puede hacerse para mejorar (Sprint Retrospective), ya sea a nivel individual o de equipo.
Con estas reuniones, las personas que formamos parte del equipo nos sentimos como lo que somos: personas que participamos en un proyecto para hacer que el mundo sea un poco mejor. Cierto que la confianza y la transparencia son dos elementos clave de esta metodología, con los que se consigue un esfuerzo colaborativo verdadero. En este video se explica brevemente y de forma clara la metodología Scrum.

Foto: Dr ian mitchell, Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0
El software Trello tiene varias aplicabilidades que pueden servir a las organizaciones. iWith.org, por ejemplo, hemos ido implementando mejoras en la plataforma Abcore Cadí, como la redirección de los correos que nos envían a soporte@iwith.org al panel, como una tarjeta de nueva tarea. El objetivo es siempre simplificar procesos y mejorar los resultados.
En la reanudación tras el buen período de vacaciones os deseamos muy buen trabajo y sobre todo, ¡muy poco estrés!