Los iconos simplifican la realidad para ofrecer con un solo vistazo información e indicaciones. Con esta simplificación, sin embargo, muchas veces reproducen estereotipos e, incluso, los refuerzan.

Las mujeres y otros colectivos no hegemónicos quedan a menudo invisibilizados. Además, cuando las mujeres están representadas lo es en tareas socialmente atribuidas a la feminidad tradicional (como son los cuidados, por ejemplo), perpetuando esta distribución de roles.
Así pues, el diseño gráfico no es neutral. Ante esta realidad, desde la plataforma digital de comunicación ética Wàitala, junto con la Associació Matriu, han puesto en marcha el proyecto 'Iconos para la diversidad', que promueve el respeto y la diversidad a través de la creación de iconos libres de estereotipos y prejuicios.
El proyecto es resultado de un proceso de reflexión que iniciaron las dos organizaciones, en abril de 2018. Fruto de este proceso, la Asociació Matriu ha elaborado un informe y Wàitala el kit con imágenes inclusivas.
El material gráfico se puede descargar de manera gratuita. Sólo hay que registrarse con una dirección de correo electrónico, donde hacen llegar el enlace a la descarga. Está especialmente pensado para entidades de la economía social y solidaria, administraciones e instituciones, empresas sensibles a la diversidad y a cualquier persona que desee utilizar en sus acciones de comunicación, señalización de espacios compartidos, etc.
Desde aquí podéis descargar los iconos por la diversidad

Las mujeres y otros colectivos no hegemónicos quedan a menudo invisibilizados. Además, cuando las mujeres están representadas lo es en tareas socialmente atribuidas a la feminidad tradicional (como son los cuidados, por ejemplo), perpetuando esta distribución de roles.
Así pues, el diseño gráfico no es neutral. Ante esta realidad, desde la plataforma digital de comunicación ética Wàitala, junto con la Associació Matriu, han puesto en marcha el proyecto 'Iconos para la diversidad', que promueve el respeto y la diversidad a través de la creación de iconos libres de estereotipos y prejuicios.
El proyecto es resultado de un proceso de reflexión que iniciaron las dos organizaciones, en abril de 2018. Fruto de este proceso, la Asociació Matriu ha elaborado un informe y Wàitala el kit con imágenes inclusivas.
Con estos iconos han querido enfatizar la diversidad, "con el fin de erradicar la violencia machista heteropatriarcal y dar visibilidad a conceptos e ideas vinculadas a la solidaridad y el entorno social". De este modo, pretenden "sumar esfuerzos en la generación de nuevos referentes visuales que incidan en la creación de un imaginario cultural más rico, diverso y respetuoso y, por lo tanto, una sociedad más justa e inclusiva".
El material gráfico se puede descargar de manera gratuita. Sólo hay que registrarse con una dirección de correo electrónico, donde hacen llegar el enlace a la descarga. Está especialmente pensado para entidades de la economía social y solidaria, administraciones e instituciones, empresas sensibles a la diversidad y a cualquier persona que desee utilizar en sus acciones de comunicación, señalización de espacios compartidos, etc.
Desde aquí podéis descargar los iconos por la diversidad