‘Envejecer mejor en la sociedad de la información' es el nombre del plan de acción planteado recientemente por la Comisión Europea (CE) en vista de las estadísticas que dicen que un 21% de los mayores de 50 años en la Unión tienen problemas para acceder o usar habitualmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en especial Internet, por cuestiones vinculadas a la vista, el oído y la habilidad.
La medida no es más que una muestra de la necesidad de mejora del acceso a Internet o ACCESIBILIDAD a la web, que no sólo se hace patente con el envejecimiento sino que la sufren a diario personas que tienen algún tipo de discapacidad o gente que tiene otro tipo de trabas a una navegación rápida como una conexión lenta del Internet, o "inhabilidades temporales" como podría ser una persona con una lesión física.
Mejorar la accesibilidad no sólo beneficia a personas que sufren discapacidad, en tanto democratiza y no discrimina a nadie en el acceso a la información. Se trata de lograr que quien quiera pueda participar en el mundo electrónico, bien para buscar información, bien para crearla y publicarla.
Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web
Para hacer el contenido Web accesible, se han desarrollado las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), cuya función principal es guiar el diseño de páginas Web hacia un diseño accesible, reduciendo de esta forma barreras a la información. Son 14 pautas que proporcionan soluciones de diseño y que utilizan como ejemplo situaciones comunes en las que el diseño de una página puede producir problemas de acceso a la información. Las Pautas contienen además una serie de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles errores.
La siguiente "Guía breve" introduce conceptos clave del diseño accesible en la web. Es necesario tener en cuenta que no se trata de pautas completas, sino únicamente de recordatorios rápidos para los conceptos de la Recomendación WCAG 2.0 (Web Content Accessibility Guideline, o pautas para la accesibilidad del contenido web) , las cuales incluyen información fundamental para la comprensión e implementación de esta "Guía breve".

La medida no es más que una muestra de la necesidad de mejora del acceso a Internet o ACCESIBILIDAD a la web, que no sólo se hace patente con el envejecimiento sino que la sufren a diario personas que tienen algún tipo de discapacidad o gente que tiene otro tipo de trabas a una navegación rápida como una conexión lenta del Internet, o "inhabilidades temporales" como podría ser una persona con una lesión física.
Mejorar la accesibilidad no sólo beneficia a personas que sufren discapacidad, en tanto democratiza y no discrimina a nadie en el acceso a la información. Se trata de lograr que quien quiera pueda participar en el mundo electrónico, bien para buscar información, bien para crearla y publicarla.
Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web
Para hacer el contenido Web accesible, se han desarrollado las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), cuya función principal es guiar el diseño de páginas Web hacia un diseño accesible, reduciendo de esta forma barreras a la información. Son 14 pautas que proporcionan soluciones de diseño y que utilizan como ejemplo situaciones comunes en las que el diseño de una página puede producir problemas de acceso a la información. Las Pautas contienen además una serie de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles errores.
La siguiente "Guía breve" introduce conceptos clave del diseño accesible en la web. Es necesario tener en cuenta que no se trata de pautas completas, sino únicamente de recordatorios rápidos para los conceptos de la Recomendación WCAG 2.0 (Web Content Accessibility Guideline, o pautas para la accesibilidad del contenido web) , las cuales incluyen información fundamental para la comprensión e implementación de esta "Guía breve".
1 | Imágenes y animaciones: Use el atributo alt para describir la función de cada elemento visual. |
2 | Mapas de imagen: Use el elemento map y texto para las zonas activas. |
3 | Multimedia: Proporcione subtítulos y transcripción del sonido, y descripción del vídeo. |
4 | Enlaces de hipertexto: Use texto que tenga sentido leído fuera de contexto. Por ejemplo, evite "pincha aquí". |
5 | Organización de las páginas: Use encabezados, listas y estructura consistente. Use CSS para la maquetación donde sea posible. |
6 | Figuras y diagramas: Describalos brevemente en la pagina o use el atributo longdesc. |
7 | Scripts, applets y plug-ins: Ofrezca contenido alternativo si las funciones nuevas no son accesibles. |
8 | Marcos: Use el elemento noframes y títulos con sentido. |
9 | Tablas: Facilite la lectura línea a línea. Resuma. |
10 | Revise su trabajo: Verifique. Use las herramientas, puntos de comprobación y pautas de www.w3.org |