
Algunos vídeos, por ejemplo, pueden ocupar más de 200 Megabytes. Las fotos de las vacaciones, pueden pesar otros 200 o tu música preferida puede usar tranquilamente unos 40 Megabytes.
Los usuarios más avanzados disponen de dos soluciones para afrontar este tipo de envíos. Recurrir al protocolo FTP (File Transfer Protocol), ideado para transferir archivos, o a alguna de las redes de intercambio P2P. Sin embargo, en ambos casos se requieren tanto programas específicos como conocer su manejo para mandar satisfactoriamente los archivos. Además, el inconveniente del P2P y el FTP estriba en que el envío debe ser sincrónico, lo que obliga a que las personas coincidan conectadas.
Sin embargo varios sitios web ofrecen alternativas mucho más sencillas, dirigidas a usuarios que no quieren ninguna complicación. A veces ni siquiera hay que registrarse, sólo subir el archivo al servidor del sitio web en cuestión, a través de un sencillo formulario. Éste le proporciona un enlace, que será al que tendrán que acudir los destinatarios para obtener los contenidos. Esta acción se puede efectuar sin importar que el remitente esté desconectado, con lo cual se trata de una opción interesante en los casos en que se requiera flexibilidad.
Los más populares son:
*Megaupload, que permite enviar archivos hasta 500 Megabytes y Rapidshare, que lo limita hasta los 100 Megabytes.
Además, otras muchas empresas ofertan servicios con capacidad para enviar centenares de Megabytes, como:
* Badongo: Este sitio permite un amplio límite de descarga, que se convierte en ilimitado en la versión de pago premium. Existe una categoría de 'afiliados gratis', que dejan su perfil en el servicio, que ofrece 12 Gigabytes al día. Los no afiliados tienen 4,8 Gigabytes al día. Por otro lado, la velocidad de transferencia no es limitada por el servicio cuando se usa pagando (su límite es el de la conexión del usuario); algo que sí ocurre en las opciones gratuitas, donde el límite es de 500 Megabites por segundo. El precio de una tarifa premium es de 9,99 dólares al mes, aunque con descuentos si se compra por varios meses.
* GigaSize: Tiene dos opciones, la gratuita, con límite de descarga de 1,5 Gigabytes al día, y la de pago, con descarga ilimitada. En la versión gratuita los archivos se pierden a los noventa días, cosa que no ocurre con la de pago. Además, en la de pago no hay que visionar la publicidad.
* ifPost.com: Es gratuito y no tiene límite de descarga, pero sólo permite subir un Gigabyte al día. A su favor, además, tiene el permitir compartir muchos archivos a la vez.
* in.solit.us: Es un sito para compartir archivos gratuito e integrado en la línea del software social. Permite organizar los archivos por tags (etiquetas) y también definir quiénes pueden acceder a los archivos subidos, o bien si puede acceder todo el mundo.
*Twango: Permite subir de modo gratuito, con un límite de 100 Megabytes, pero presenta la posibilidad de usar un reproductor multimedia online, tanto para vídeos, música e imágenes.
Pando, dos en uno
Pando es un programa que mezcla el concepto de compartir archivos vía web con el P2P, de forma que los usuarios se descargan una aplicación que posteriormente gestiona el envío y la recepción de ficheros, con el apoyo de los servidores de Pando cuando el usuario se desconecta, para que la transmisión de los archivos continúe.
Se trata de una alternativa con menos restricciones que las basadas únicamente en sitios web y que permite transferir archivos y carpetas enteras de hasta 1 Gigabyte, en su versión gratuita, aunque se precisa que el receptor instale el programa y los archivos sólo se encuentran disponibles entre 7 y 30 días, según el modo en que se haya enviado el enlace para la descarga.