
Google tiene en cuenta en primer lugar la palabra clave. De esta forma, si el usuario busca "organización no gubernamental", Google sólo presentará en la lista de resultados las página que contengan esa palabra clave.
Es importante dónde está situado la palabra clave en la página. Si está en el título, es casi seguro que el contenido de la página trata sobre ese tema. Si por el contrario la palabra clave está situado en la parte inferior de la página, esto es menos probable y Google le dará más importancia a los títulos.
Técnicamente hablando, el título es lo más importante a la hora de escribir un artículo. Elígelo bien y mejorarás la indexación de tu sitio web. Además, también es importante la densidad de palabras clave. Si sólo aparece en la página una vez, será considerada menos relevante que si aparece diez veces.
No intentes engañar a Google, ya que una página puede tener 3 ó 4 palabras clave, pero no 3000. En ese caso ninguna será considerada relevante y Google no sabrá indexar tu página.
Asimismo, la credibilidad también es importante. ¿Quién será más fiable? ¿Unicef o la página que creé ayer? Unicef, por supuesto, y Google utiliza una técnica similar llamada Page Rank (PR). Esta técnica le proporciona a cada página (no al sitio web) un índice. El PR de la página depende del número de páginas que apunten a ésta.
Algunos detalles: por ejemplo la página www.unicef.org tiene muchos enlaces, así que Google ve claramente que la página es relevante. Muchos internautas han decidido que esta página está relacionada con la suya. El Page Rank funciona como un sistema democrático: cada enlace es un voto.
Pero eso es en todo lo que se parecen: aquí todos los votos no son iguales. Si tengo un link de la página de Unicef en mi página personal, apoyo a Unicef. Pero será mucho más relevante si Unicef tiene un enlace a mi sitio web, porque el de Unicef ya es un sitio fiable. Es importante indicarle a Google que tu sitio web es una referencia para sitios web fiables.
Algunos trucos y acciones que puedes llevar a cabo.
1) Olvídate de la página de inicio, es imposible que puedas incluir en ella todos las palabras clave. Tienes que crear una página para cada palabra clave, asegurarte de que sea bien específica para esa palabra y de que la palabra aparezca en el lugar adecuado. Estas páginas se llaman "Landing pages".
2) Utiliza las palabras clave en tus páginas y artículos. Sé preciso y escribe textos de al menos tres o cuatro párrafos para estar seguro de repetirlas como mínimo tres veces. Utiliza las palabras clave en el título de la página o del artículo. Utiliza diferentes formas de la palabra en la página para estar seguro de que Google indexa bien todas las opciones posibles.
3) No intentes engañar a Google, ya que tienen algoritmos de indexación que reconocen a los que intentan hacer trampa.
4) Consigue "backlinks", cuantos más enlaces apunten a tu sitio web, más visible será para Google. El primer paso es pedir a tu red de amigos que pongan en su sitio web un enlace hacia el tuyo.
5) Consigue "term-backlinks": pide a tu red de amigos que usen algunas de las palabras clave de tu lista y que éstas apunten a las landing pages de tu web.
6) Aumenta los backlinks utilizando las redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin) y webs 2.0 como Delicious o Digg para promover los contenidos de tu sitio. Así estarás creando al mismo tiempo más backlinks que apuntan a tu sitio web.
7) Debes dar de alta tu site map (sitemap.xml) para Google y añandir tus canales RSS a los agregadores.
Pero lo que te llevará más tiempo será el tiempo: un sitio que tiene 10 años estará naturalmente mejor posicionado que un sitio web que se creó ayer.
Explicaciones de Jordi Duran i Batidor