A continuación destacamos uno de los resultados del estudio que tiene un margen de error de 2,9%, para un nivel de confianza del 95% *
Los 4 frenos que harán huir a tus colabradores:
-Participación en el proyecto (aunque sea la idea del siglo) de organizaciones o instituciones en las que no se confía, especialmente si éstas son políticas, religiosas o grandes empresas o empresarios.
-Percibir falta de transparencia.
-Sensación de “manipulación emocional”: cuando se comunica desde el alarmismo, el paternalismo, se busca la lágrima fácil o se transmite al ciudadano algún sentimiento de culpa.
-Temores a introducir los datos personales en el site, especialmente si se trata de los datos bancarios en las aportaciones económicas.
Los resultados completos estan disponibles en http://survey.iwith.org/es/resultados.html
---
*Fiabilidad estadística de los datos.
Asumiendo un universo de 20 millones de internautas, y una muestra de 1.184 entrevistas válidas, el error máximo de muestreo para datos globales es de +/- 2,9% para un intervalo de confianza del 95% en el supuesto de máxima indeterminación de un suceso aleatorio (p = 1-p = 0,5).
¿Qué quiere decir esto de “datos globales” “intervalo de confianza del 95%” y el “error de muestreo 2,9%”?
La expresión “datos globales” identifica a los datos extraídos de las preguntas contestadas por la totalidad de los participantes. Para el intervalo de confianza y el error, mejor veamos un supuesto.
Supongamos que nuestra encuesta nos dice que el 30% de los entrevistados son permeables a donar dinero para acciones solidarias. En términos de confianza y error de muestreo ese 30% hay que interpretarlo así:
Si hiciéramos 1.000 estudios simultáneos de 1.184 entrevistas aleatorias cada uno, en 950 estudios (95% de confianza) el dato de quienes son permeables a donar estaría entre 27,1% y 32,9% (es decir, +/- 2,9% del error); y sólo en 50 de esos 1.000 estudios el dato sería inferior a 27,1% o superior a 32,9%.
Es decir,
Estoy prácticamente seguro de que el dato de los permeables a donar está en esa horquilla de +/- 2,9%. Pero no completamente seguro, por eso la confianza no es certeza total sino sólo probabilidad del 95%.
Los 4 frenos que harán huir a tus colabradores:

-Percibir falta de transparencia.
-Sensación de “manipulación emocional”: cuando se comunica desde el alarmismo, el paternalismo, se busca la lágrima fácil o se transmite al ciudadano algún sentimiento de culpa.
-Temores a introducir los datos personales en el site, especialmente si se trata de los datos bancarios en las aportaciones económicas.
Los resultados completos estan disponibles en http://survey.iwith.org/es/resultados.html
---
*Fiabilidad estadística de los datos.
Asumiendo un universo de 20 millones de internautas, y una muestra de 1.184 entrevistas válidas, el error máximo de muestreo para datos globales es de +/- 2,9% para un intervalo de confianza del 95% en el supuesto de máxima indeterminación de un suceso aleatorio (p = 1-p = 0,5).
¿Qué quiere decir esto de “datos globales” “intervalo de confianza del 95%” y el “error de muestreo 2,9%”?
La expresión “datos globales” identifica a los datos extraídos de las preguntas contestadas por la totalidad de los participantes. Para el intervalo de confianza y el error, mejor veamos un supuesto.
Supongamos que nuestra encuesta nos dice que el 30% de los entrevistados son permeables a donar dinero para acciones solidarias. En términos de confianza y error de muestreo ese 30% hay que interpretarlo así:
Si hiciéramos 1.000 estudios simultáneos de 1.184 entrevistas aleatorias cada uno, en 950 estudios (95% de confianza) el dato de quienes son permeables a donar estaría entre 27,1% y 32,9% (es decir, +/- 2,9% del error); y sólo en 50 de esos 1.000 estudios el dato sería inferior a 27,1% o superior a 32,9%.
Es decir,
Estoy prácticamente seguro de que el dato de los permeables a donar está en esa horquilla de +/- 2,9%. Pero no completamente seguro, por eso la confianza no es certeza total sino sólo probabilidad del 95%.