A continuación destacamos uno de los resultados del estudio que tiene un margen de error de 2,9%, para un nivel de confianza del 95% *
Cual es la fórmula preferida de los internautas solidarios para hacer donaciones económicas:
Esta preferencia por el apoyo a proyectos concretos implica que las ONG’s conciban su actividad como “productos” que necesitan atraer la atención y los apoyos, cada vez que son creados.
Por tanto:
La probabilidad de éxito en la captación se verá incrementada si se incorporan los aspectos motivadores y se minimizan los frenos que los ciudadanos nos han expresado.
Los resultados completos estan disponibles en http://survey.iwith.org/es/resultados.html
---
*Fiabilidad estadística de los datos.
Asumiendo un universo de 20 millones de internautas, y una muestra de 1.184 entrevistas válidas, el error máximo de muestreo para datos globales es de +/- 2,9% para un intervalo de confianza del 95% en el supuesto de máxima indeterminación de un suceso aleatorio (p = 1-p = 0,5).
¿Qué quiere decir esto de “datos globales” “intervalo de confianza del 95%” y el “error de muestreo 2,9%”?
La expresión “datos globales” identifica a los datos extraídos de las preguntas contestadas por la totalidad de los participantes. Para el intervalo de confianza y el error, mejor veamos un supuesto.
Supongamos que nuestra encuesta nos dice que el 30% de los entrevistados son permeables a donar dinero para acciones solidarias. En términos de confianza y error de muestreo ese 30% hay que interpretarlo así:
Si hiciéramos 1.000 estudios simultáneos de 1.184 entrevistas aleatorias cada uno, en 950 estudios (95% de confianza) el dato de quienes son permeables a donar estaría entre 27,1% y 32,9% (es decir, +/- 2,9% del error); y sólo en 50 de esos 1.000 estudios el dato sería inferior a 27,1% o superior a 32,9%.
Es decir,
Estoy prácticamente seguro de que el dato de los permeables a donar está en esa horquilla de +/- 2,9%. Pero no completamente seguro, por eso la confianza no es certeza total sino sólo probabilidad del 95%.
Cual es la fórmula preferida de los internautas solidarios para hacer donaciones económicas:
-
El apoyo puntual a un proyecto concreto (40,8%)
- El ingreso de cuotas periódicas a una organización (11,2%)
- El ingreso mensual de una micro-cuota mensual a una organización (9,8%)
- Las tres son iguales de apropiadas para mi (15,4%)
- Ninguna de las tres es apropiada para mi (12,7%)
Esta preferencia por el apoyo a proyectos concretos implica que las ONG’s conciban su actividad como “productos” que necesitan atraer la atención y los apoyos, cada vez que son creados.
Por tanto:
La probabilidad de éxito en la captación se verá incrementada si se incorporan los aspectos motivadores y se minimizan los frenos que los ciudadanos nos han expresado.
Los resultados completos estan disponibles en http://survey.iwith.org/es/resultados.html
---
*Fiabilidad estadística de los datos.
Asumiendo un universo de 20 millones de internautas, y una muestra de 1.184 entrevistas válidas, el error máximo de muestreo para datos globales es de +/- 2,9% para un intervalo de confianza del 95% en el supuesto de máxima indeterminación de un suceso aleatorio (p = 1-p = 0,5).
¿Qué quiere decir esto de “datos globales” “intervalo de confianza del 95%” y el “error de muestreo 2,9%”?
La expresión “datos globales” identifica a los datos extraídos de las preguntas contestadas por la totalidad de los participantes. Para el intervalo de confianza y el error, mejor veamos un supuesto.
Supongamos que nuestra encuesta nos dice que el 30% de los entrevistados son permeables a donar dinero para acciones solidarias. En términos de confianza y error de muestreo ese 30% hay que interpretarlo así:
Si hiciéramos 1.000 estudios simultáneos de 1.184 entrevistas aleatorias cada uno, en 950 estudios (95% de confianza) el dato de quienes son permeables a donar estaría entre 27,1% y 32,9% (es decir, +/- 2,9% del error); y sólo en 50 de esos 1.000 estudios el dato sería inferior a 27,1% o superior a 32,9%.
Es decir,
Estoy prácticamente seguro de que el dato de los permeables a donar está en esa horquilla de +/- 2,9%. Pero no completamente seguro, por eso la confianza no es certeza total sino sólo probabilidad del 95%.