totop

Bocatics

el blog de iWith.org













Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Cómo no Pasar por Spam, ni ser Víctima de él


Es el famoso correo basura que plantea una disyuntiva ética entre quienes reciben, envían y gestionan correo electrónico.¿ Hasta qué punto se puede enviar publicidad por internet ?. Y si eres un particular, ¿cómo evitar que te llegue ese marketing virtual ni ser confundido con SPAM?. Son cuestiones que intentamos desarrollar en el siguiente artículo.

Bajo el concepto de Spam se agrupan los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. 


El correo basura, mediante el servicio de correo electrónico, nació el 5 de marzo de 1994. Ese día una firma de abogados Canter and Siegel, publicó en Usenet un mensaje de anuncio de su firma legal, el cual en el primer día después de la publicación, facturó cerca de 10.000 dólares a raíz de la lectura de amigos y lectores de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha crecido a niveles impensados.

¿Cómo puedo hacer para no ser confundido con SPAM y caer en la bandeja de correo no deseado? 

Precauciones para evitar el correo basura 






¿Cómo puedo hacer para no ser confundido con SPAM y caer en la bandeja de correo no deseado?


• Existe una cantidad de buenas practicas para no caer en la bandeja de Spam. Pero tal vez las mas importantes son las siguientes: 

- El asunto del mensaje NO LO ESCRIBAS EN MAYUSCULAS
- no abuses de las exclamaciones!!!!!
-no utilices frases como “Click aquí” , “La oportunidad de tu vida” o “Gana dinero fácilmente”
- En el contenido de tu email, nunca uses tipos de letra verde brillante, rojo o blanco
-no uses código HTML de Microsoft Word
-no uses una única imagen como contenido del email. 

Precauciones para evitar el correo basura 

Los usuarios pueden además seguir ciertas normas para evadir el envío de mail no deseados como:

1-Nunca hagas listas de direcciones de e-mail, y si lo haces no reenvíes la lista
Y es que el sistema funciona de esta manera: una persona inicial recibe un artículo interesante e inmediatamente se lo envía a todos sus amigos, pero lo hace incluyendo todas las direcciones en el correo. El problema es que cada recipiente obtiene una copia de todas las direcciones. Luego un amigo de esta persona reenvía el mail a todos sus amigos haciendo lo mismo, y se torna en una situación recurrente, llegando finalmente a caer en manos de alguien que está en el negocio del Spam. La primera persona que recibió el mail tendría que haber enviado una copia separada a cada uno de sus amigos o colocar toda la lista en el campo BCC o Copia Oculta.

2- Nunca respondas a un mail no deseado
Para alguien que se dedica a este "oficio" un sólo acierto justifica todo lo que hace. SI te interesa alguno de los productos ofrecidos en uno de esos mails,  ve al sitio web donde también lo ofrezcan.

3.- Nunca respondas a las instrucciones de los correos Spam de hacer un reenvío con la palabra "remover"
Este es un truco que ellos usan para saber la reacción que se tiene ante estos e-mails, además de alertar al Spammer de que ciertamente es una dirección válida que pertenece a alguien. Si respondes, lo más seguro es que tu nombre sea agregado a una lista y recibas mayor cantidad de mails tipo Spam.

4-Nunca te suscribas en sitios que prometen remover tu nombre de las listas de Spam
Estos sitios son de dos tipos, los sinceros y los que lo hacen para recolectar direcciones. Los primeros son usados por los segundos y en ambos casos tu dirección de correo adquiere más valor pues es identificada como una dirección valida que pertenece a un usuario.

5- No trates de convertirte en un Hacker para frenar a los spammers ni bombardees los sitios de spam. 
Esto solamente incrementa la cantidad de tráfico en Internet, crea simpatía por los spammers y hace que la red sea menos fiable de lo que ya es.

Revisando estas sugerencias cualquier persona puede darse cuenta de que muchas veces, tal vez la mayoría de ellas, somos nosotros los responsables del envío y recepción de Spam. Por otro lado un usuario podría culpar a su ISP o al sitio donde tiene su cuenta de correo porque permiten que ellos reciban spam. Y eso no es sólo a nivel de usuario final, sino a nivel de empresas, donde por cierto, también son víctimas del Spam y los "daños" son mucho más graves.




Comentarios
Post your comment
Últimas noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss