Las ONG utilizan cada vez más diferentes programas de diseño para comunicar en la red. Desde una campaña de sensibilización hasta la preparación de eventos, el contenido visual se presenta como uno de los canales más efectivos para que el mensaje llegue y penetre en la audiencia. Para ello, aunque las posibilidades creativas en Internet son múltiples, todas deben tener el mismo fin: que puedan ser compartidas en las redes sociales para aumentar el número de visitas. La difusión en redes de gran prsencia como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Tumblr es fundamental para que durante los pocos segundos que el internauta va a permanecer en nuestra publicación, se quede con una idea clara del mensaje que la ONG quiere difundir.
En primer lugar, la infografía es un recurso muy utilizado a nivel visual. Una estrategia inteligente consiste en crear infografías en diferente tamaño para subirla a diferentes redes socials. En segundo lugar, las ONG también pueden crear gifs animados que son muy recomendables para compartir en Twitter o Tumblr. Y si lo que queremos es aumentar el número de 'Me gusta', subir contenido a tiempo real (ya sea fotografía o vídeo) suele obtener más feedback que estar todo un mes diseñando una campaña en las redes.
A continuación presentamos algunas herramientas útiles:

1. Canva: Para crear gráficos, infografías, boletínes en línia, gráficos en blogs y, en general, diseños en la web.
2. Piktochart: Para crear infografías.
3. Flipagram: Para vídeos de corta duración.
4. Gifmaker.me: Para crear gifs animados con música.
5. Giphy: Base de datos de gifs animados.
6. Unsplash: Después de hacer la subscripción, cada diez días se reciben 10 fotos de uso ilimitado para modificarlas o compartirlas al gusto del usuario.
7. Periscope y Meerkat: aplicaciones móviles que permiten al usuario compartir eventos, entrevistas, anuncios o campañas a tiempo real.
En conclusión, es interesante probar estas herramientas para conseguir contenido visual atractivo. Aprender a usar Periscoping para el próximo evento o lanzamiento de campaña o invertir tiempo en Canva son dos opciones que pueden ayudar a obtener buenos resultados. En el webinar ''Cómo crear contenido visual para ONG'' de OnGood, recomiendan crear una infografía anual con datos de la organización. Y sin duda, para compartir imágenes o vídeos, la mejor red social del momento es Instagram. Para acabar, en la derecha de la pantalla os mostramos un ejemplo de infografía hecha por iWith.org que resume nuestros datos en 2014, y que subimos a nuestra red social de Twitter.