totop

Bocatics

el blog de iWith.org













Únete al equipo de iWith

Titular noticias

5 consejos para redactar en el blog de tu ONG


El contenido y la organización son dos elementos importantes. También hay que tener en cuenta algunos trucos para salir primeros en los motores de búsqueda.  

¿Eres una entidad que utiliza blogs para conectar con su audiencia? Si es así, seguro que te serán útiles algunos de los trucos que compartimos en este artículo. A menudo, nos cuesta encontrar ideas para inspirarnos y elaborar una redacción interesante.

Por lo tanto, lo primero y más importante, es pensar en qué voy a explicar, es decir, el contenido. En segundo lugar, debemos pensar en cómo vamos a contarlo, es decir, en la organización del texto. Para mejorar el cómo, podemos hacerlo, por ejemplo: con títulos creativos, con enlaces a páginas web, con listados o con párrafos bien diferenciados.

A continuación te damos cinco consejos para redactar en el blog de tu ONG:
 

1. Escribe pensando en SEO

El SEO es el posicionamiento en buscadores como Google. Si aparecemos en las primeras entradas, tendremos más posibilidades de ser leídos. Utiliza palabras clave, negritas, pon enlaces salientes o externos, cuenta con una página Responsive…Todos estos trucos te ayudarán a que los buscadores optimicen tu blog y lo coloquen entre las primeras entradas cuando el público de Internet busque un contenido similar al de tu artículo.
 

2. Utiliza la pirámide invertida

¿Qué es la pirámide invertida? Es un patrón que indica que las ideas más importantes y que resumen el contenido deben ir en el primer párrafo, y las que son menos importantes, en el resto de párrafos por orden de relevancia.
 

3. Piensa en títulos creativos

Cuando escribes en Internet, una de las acciones que buscas es el clic. Inventa títulos curiosos como “5 maneras de luchar contra la pobreza”, y que no sean muy largos. Los títulos curiosos siempre generan más interés. ¡Comprueba también que la URL se pueda compartir en Twitter!
 

4. ¡Hazlo sencillo para el lector/a!

El gesto más habitual en Internet es el scroll down (es decir, bajar con el ratón por la pantalla). A este gesto se le llama surfear o navegar. Si el contenido no es fácil de entender, es muy posible que el público haga scroll down rápidamente y se vaya a otra página. Para generar atención, evita palabras complicadas e ideas difíciles de digerir. Elabora un contenido sencillo, que no tiene por qué ser simple.
 

5. Acompaña con imágenes

Las imágenes siempre facilitan la lectura e ilustran las ideas de tu artículo. El contenido visual pueden ser fotografías, GIFFs o también infografías, un recurso muy utilizado últimamente para resumir información de manera visual.

Si después de estos consejos aún tienes algunas preguntas, puedes consultarnos en el siguiente enlace


                            
 

Mas sobre el tema: blog , ong , redacción , SEO , marketing , contenidos online
25/05/2016
Rubén Escobar
Comentarios
Post your comment
Últimas noticias


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss