El concepto de ‘emoji’ proviene de un término japonés que se refiere a los caracteres usados en mensajes electrónicos y sitios webs. Más conocidos como emoticonos, principalmente se usan en conversaciones de texto a través de teléfonos inteligentes. Y los hay de todo tipo: expresiones faciales, transportes, alimentación, animales, deportes, tecnología...Sin embargo, una utilidad que cada vez más ONG se dan cuenta de que existe, es la posibilidad de utilizar emojis en sus redes sociales para potenciar el mensaje.
Incluir iconos en las publicaciones de Facebook, los tuits en Twitter o las fotografías en Instagram, hace que el mensaje gane impacto por dos motivos. El primero, porque genera una relación emocional con el usuario que ha visto nuestra publicación. A menudo, el emoji ayuda a que el internauta empatice más con nuestro mensaje. ¡Aquí tenemos un ejemplo!

A esto se le suma que, a menudo, las entidades tienen como misión dar respuesta a problemas sociales que necesitan aun más de ese contenido emocional para movilizar y sensibilizar al público, siempre sin llegar al sensacionalismo ni al amarillismo. El segundo motivo es que la comunicación online cada vez es más visual, por lo tanto, sustituir o acompañar el texto con una imagen va a llamar más la atención y va a ayudar a que el público interactúe con nuestra publicación. Se pueden encontrar emojis en páginas como Get Emoji, Emojis Twitter, PiliApp o Fsymbols. Entre las ventajas, los emojis:
A continuación, algunas imágenes gráficas de los emojis más utilizados en Twitter en cada país.

Incluir iconos en las publicaciones de Facebook, los tuits en Twitter o las fotografías en Instagram, hace que el mensaje gane impacto por dos motivos. El primero, porque genera una relación emocional con el usuario que ha visto nuestra publicación. A menudo, el emoji ayuda a que el internauta empatice más con nuestro mensaje. ¡Aquí tenemos un ejemplo!

A esto se le suma que, a menudo, las entidades tienen como misión dar respuesta a problemas sociales que necesitan aun más de ese contenido emocional para movilizar y sensibilizar al público, siempre sin llegar al sensacionalismo ni al amarillismo. El segundo motivo es que la comunicación online cada vez es más visual, por lo tanto, sustituir o acompañar el texto con una imagen va a llamar más la atención y va a ayudar a que el público interactúe con nuestra publicación. Se pueden encontrar emojis en páginas como Get Emoji, Emojis Twitter, PiliApp o Fsymbols. Entre las ventajas, los emojis:
- Aumentan la popularidad en redes sociales
- Huyen de la formalidad y ayudan a conectar de una manera más informal
- Suavizan una crítica o hacen que el mensaje parezca más amable
- Son un valor añadido en las comunicaciones de tu ONG
- Neurólogos han probado que tus seguidores reaccionan de la misma manera ante un emoticono que si se tratase de un rostro humano
A continuación, algunas imágenes gráficas de los emojis más utilizados en Twitter en cada país.
