Hasta ahora, si un usuario no se oponía expresamente al tratamiento de sus datos personales para recibir información de tu entidad (‘spam’) se interpretaba como un consentimiento tácito que te permitía continuar con dicha actividad. Ahora las cosas han cambiado!
La mayoría de veces las ONG deben realizar grandes esfuerzos en comunicación y contar con estrategias bien definidas que les permitan atraer nuevos socios y colaboradores, recaudar fondos…
La medición de datos en las redes sociales de tu ONG para su posterior análisis ayudará a alcanzar los objetivos de la organización.
Cada vez la comunicación digital avanza más hacia lo visual. Los emoticonos ayudan a conectar el mensaje con el público y en muchos casos, aumentan las interacciones en tus publicaciones.
Desde hace unas semanas, la plataforma de análisis de Twitter,
Twitter Analytics, está abierta a todos los usuarios de esta red social, que pueden de este modo conocer la repercusión real de sus mensajes
Si tu organización esta buscando recursos para obtener una computadora y conexión de Internet, lo siguiente te será útil:
Actualmente muchas organizaciones voluntarias desarrollan estrategias comunicativas para dar a conocer sus acciones, transmitir sus inquietudes y sensibilizar a la opinión pública y encontrar patrocinadores, donantes y voluntarios.
La Guía práctica para ONG
“Cómo mejorar e incrementar nuestra presencia en los medios de comunicación”, editada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, orienta a las entidades sobre cómo crear un plan de comunicación y cómo elaborar mensajes y campañas informativas.
Además, ofrece indicaciones para responder a las necesidades de los medios de comunicación que buscan promover temas de carácter social.
Fuente:
Socialia.org
Hoy en día las redes sociales estan a menudo utilizadas para difundir las actividades de una organización. Facebook, con sus 400 milliones de abonados es una buena manera de llegar al público.
Existe una herramienta para rastrear el origen de los visitantes de tu página.
PDFmyURL es una buena alternativa a las capturas de pantalla de páginas web. Útil, rápida y práctica. Convertir una página web en un archivo PDF para usarla como quieras es muy práctico. De este modo podrás evitar las capturas de pantalla, más largas y menos intuitivas. Aquí van algunas explicaciones.
Si te has perdido los eventos más importantes de la conferencia de Copenhagen, aqui te facilitamos unas páginas que te pueden ser útiles para ponerte al día.
Como se acerca la Navidad, ¿qué te parecería darle a tu sitio Web o a tu página de Twitter un tono invernal y festivo?
El Proyecto Dono fue creado en los Estados Unidos hace cinco años. Hoy día, más de 250 millones de dólares han sido distribuidos en más de 50.000 organizaciones sin ánimo de lucro, como por ejemplo,
Iwith.org.
Actualmente tu teléfono móvil puede ayudarte frente a las amenazas. En Kenia, Ory Okollo creó una página web, llamada Ushahidi.com, para denunciar la violencia social y política, los asesinatos, la tortura y los abusos sexuales.
El Laboratorio de Innovación social ha editado un texto en el cual dibuja la situación del sector social en relación con las TIC.
Cuando nadie nos ve y nadie escucha, en la soledad de nuestro pensamiento nos preguntamos acerca de cómo está cambiando el mundo, con la masiva irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Internet está cambiando nuestro entorno cercano de tal forma que a veces tenemos la sensación de vivir a la sombra de un tsunami. Hoy recomendamos un recuso extraordinariamente útil para comprender Internet y los efectos de la información en nuestras vidas.
Cuántas veces leyendo las noticias de nuestra Plataforma o sobre las TIC descubres alguna palabra o término que no conoces del todo. Estamos trabajando por resolver todas tus dudas. Revisa nuestro Glosario.
Social Source Common es un sitio para compartir las herramientas y software que utilizas en tu organización, ganar conocimientos y apoyo, y descubrir nuevos trucos de internet. Es también un lugar para conocer gente con intereses comunes a los tuyos. En definitiva, en SSC debes responder a la pregunta,
¿qué herramientas utilizas?
La OTIC (Organización en Tecnologías de Información para la Cooperación) es una ONG Boliviana, que no recibe ningún tipo de financiamiento, pero cuyos miembros tienen mucha iniciativa: actualmente se encuentran desarrollando un software gratuito para el apoyo a la educación en los niveles inicial, segundo, tercer y quinto de primaria.