
Te explicamos los pasos principales de la creación de una página así.
- Una vez que estás registrado en la web de Facebook, ve a la página de fan de Iwith.org por ejemplo, y en la parte inferior de la página a la izquierda, hay un link "crear una página de fan".
- Elige el tipo de página que tienes: para las ONGs, lo mejor elegir "organización" y luego en el menú "sin ánimo de lucro".
- Da un nombre a la página, lo mejor es utilizar el nombre completo de tu ONG, ya que es la mejor referencia.
- Aprueba los términos de uso.
- ¡Has creado tu página! Ahora hay que llenarla de contenidos e invitar a seguidores.
- Carga el logo de tu organización. Haz clic en el signo de interrogación en el espacio para el logo y a continuación cambia la imagen.
- Completa la información: escribe la dirección de tu página web, explica tus objetivos y tareas principales.
- Antes de invitar a los fans, también puedes colgar las últimas noticias de tu ONG para aumentar los contenidos y que tu página no este vacía. Para eso, en el marco central (como en tu perfil de usuario), escribe un título y añade el enlace al artículo correspondiente haciendo clic en el primer icono a la izquierda. Une vez listo, haz clic en publicar.
- Ahora que tu página está lista, puedes invitar a tus amigos, empezanto a crear tu red de seguidores. Bajo el icono, se tiene un enlace "sugerir a tus amigos".
- Elige de tu lista de amigos a los que quieres invitar a hacerse fans y envia las invitaciones.
- Para modificar las preferencias de tu página, pincha abajo del icono en "editar" y cambia las preferencias de actualización.
Piensa en ser comunicativo con tus fans, publicar noticias recientes, tener en cuenta los comentarios, es decir: ¡sé activo!